LOS MINOICOS Y SUS BUENAS MANOS

POR RODRIGO CASTRO

La visita al Palacio de Cnosos, debe ir acompañada con la visita al Museo Arqueológico de Heraklion ubicado en el casco histórico de la ciudad. Su principal contenido son hallazgos del periodo minoico cretense, provenientes de las numerosas e importantes ciudades y palacios que Creta posee. El museo ha otorgado un lugar especial a la exposición de los tesoros minoicos, especialmente a los frescos del Palacio de Cnosos. Algunas de sus piezas son de incalculable valor y aún encierran misterios que se resisten a ser desvelados, como el famoso disco en arcilla de Festos. Los objetos que aquí podemos contemplar nos facilitan la comprensión de todo lo que podemos ver en los recintos arqueológicos de la isla.

EL DISCO DE FESTO fue encontrado el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier  en la excavación del palacio Minoico de Festos, cerca de Hagia Triada, en el sur de Creta. El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios de la arqueología . La inscripción fue realizada mediante presión de sellos jeroglíficos preformados sobre la arcilla blanda, en una secuencia en espiral hacia el centro del disco. Este fue luego cocido a alta temperatura. Se estima que el disco fue creado sobre el año 1750 a.C., lo cual lo convertiría en el primer documento escrito de la historia.

LINK PARA VISITAR EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE HERAKLION DE MANERA VIRTUAL: https://heraklionmuseum.gr/

En lugar de estar grabado a mano como los escritos de Lineal A y Lineal B de Creta el disco fue impreso en arcilla blanda que luego fue endurecida al cocerla mediante 45 sellos en relieve. La fabricación de dichos sellos debió ser muy trabajosa, por lo que se deduce que el poseedor debía de realizar bastantes textos y con una mayor rapidez que si los hiciese mano. Se podría pues decir que es un precursor de los distintos tipos de imprenta usadas en China 2500 años después y en la Europa medieval 3100 años más adelante.

CERÁMICA DE KAMARÉS es un tipo distintivo de cerámica producida en Creta durante el período minoico, que se remonta a 2100 a. C. Los diseños de kamarés suelen decorarse en blanco, rojo y azul sobre un fondo negro. Los más típicos son los florales abstractos, geométricos, vegetales y animalísticos, entre ellos de fauna marina (por ejemplo, pulpos). La cerámica minoica , así como la orfebrería y la elaboración de los metales y el marfil, se caracterizan  por una destreza técnica y artística análoga.  Los frescos y las estatuillas minoicas nos han conservado una imagen visual del aspecto que tenían aquel pueblo. Hombres y mujeres son representados con figuras jóvenes, esbeltas y llenas de gracia. Los hombres, van afeitados y visten únicamente con una falda corta, parecida al atuendo habitual de los egipcios. Las mujeres llevan complicadas faldas de volantes y corpiños con mangas, ceñidos al cuerpo, que dejan los pechos al descubierto. Hombres y mujeres llevan el pelo largo, delicadamente rizado, y brazaletes y collares de oro.


                     
                         (Vasos de Kamarés en el Museo arqueológico de Candía, Creta)

FUENTES: 

https://www.grecotour.com/museo-arqueologico-heraklion-creta

https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_Festo



 



Comentarios

Entradas populares